b-saila
LENGUAJE Y LENGUAS, Colección Salvat, Temas Clave-28, Edukia: I. Introducción. Cuando los dioses deciden confundir a los hombres. Lenguaje y acción. II. Geografía de las lenguas. Un común antepasado. De un continente a otro. Un enorme rompecabezas. Familias e imperios lingüísticos. III. La construcción de una ciencia: la lingüística. El estudio del lenguaje se vuelve científico. … Y llegó Saussure. Chomsky, una nueva época. IV. A vueltas con el lenguaje. Se prohíbe tratar sobre el origen… En pos de una definición. Específico del homo sapiens. ¿El medio es el mensaje? Lenguaje y sociedad. Cultura y hábitos lingüísticos. Sin traducciones no habría cultura. V. Del sonido a la palabra. Más allá de la mera imitación. Se organizan unos sonidos. Gramática para estructurar. Y aparecen los significados. VI. La lengua, una realidad viva. Lengua hablada y lengua escrita. Cambio lingüístico. Dialectos y lengua estándar. Registros lingüísticos y jergas. Lingua franca y formas mestizas. Bilingüismo e interacción lingüística. Una vieja aspiración: el idioma universal. Saber idiomas: una necesidad básica. VII. Entre el pasado y el futuro. También las lenguas se mueren. El futuro ya ha comenzado, Enrique Wulff, 19x21, 64 or., Navarra, 1981.
QUÉ ES HABLAR, Colección Salvat, Temas Clave-96, Edukia: I. Introducción. Una pregunta de Karl Bühler. Un poco de lingüística. La enunciación. La comunicación humana. Comunicación no verbal. II. La estructura del lenguaje. Forma y límites de la gramática. La comunicación fónica. Forma y significado. Oraciones, fragmentos y etiquetas. El significado y la semántica. Los actos lingüísticos. Los principios de la conversación. Decir y no decir. Rupturas con la teoría lógica de la conversación. El léxico. Deixis, tiempo y espacio. Texto y discurso. III. La lengua y el hombre. La adquisición del lenguaje. Primera y segunda etapas de la adquisición. El lenguaje interior. Hablar, callar y escuchar (I y II). Lengua y sociedad. Registros lingüísticos. Características de la lengua coloquial. Las rutinas lingüísticas. La cortesía y las fórmulas de tratamiento. Representación gráfica de la conversación. Pasado y futuro, José Manuel Blecua, 19x21, 64 or., Madrid, 1982.